

Cuando visita un sitio web, puede almacenar o recuperar información en su navegador, principalmente en forma de 'cookies '. Esta información, que puede ser sobre usted, sus preferencias o su dispositivo de Internet (computadora, tableta o dispositivo móvil), se utiliza principalmente para hacer que el sitio funcione como espera. Puede obtener más información acerca de cómo usamos las cookies en este sitio y evitar la configuración de cookies no esenciales haciendo clic en las diferentes categorías a continuación. Sin embargo, si lo hace, puede afectar su experiencia con el sitio y los servicios que podemos ofrecer.
Descripción de la galleta | Permitir |
---|---|
GDPR - Reglamento General de Protección de Datos |
La Ley de cookies es una ley de privacidad que requiere que los sitios web obtengan permiso de los visitantes para almacenar o recuperar cualquier información en una computadora, teléfono inteligente o tableta. Fue diseñada para proteger la privacidad en línea al hacer que los consumidores conozcan cómo se recopila información sobre ellos. y se usa en línea, y les da la opción de dejarlo o no.
Queso Pajonales curado de Cabra. Queso canario de cabra.
Producto elaborado en la Isla de Gran Canaria a base de leche cruda de cabra canaria.
Queso canario de cabra madurado de 6 a 10 meses.
Origen: Isla de Gran Canaria. Islas Canarias. Producto canario de Gran Canaria.
Queso Herreño tierno ahumado.
Producto elaborado en la Isla de El Hierro a base de leche pasteurizada de cabra 85%, vaca 10% y oveja 5% y a la que se añade, a temperatura adecuada, fermentos lácticos, sal calcio y cuajo para su coagulación.
Es un queso de coagulación enzimática, de prensado leve (compactado), por tanto es de pasta compactada. Presenta un salado superficial con sal seca. Después de ser oreado en ambiente húmedo se ahúma con penca de tunera, tronco de higuera y jara seca. Puede ser fresco (tierno) o madurado. Se elabora con leche pasteurizada de cabra, vaca y oveja, pero principalmente de cabra (85%). Es firme, compacto y de color blanco claro.
Presenta líneas bruñidas en la corteza de la rejilla de ahumado. Como maridaje se sugiere acompañarlo de vinos blancos o rosados si es joven o de vinos tintos si es más maduro. Puede cocinarse a la parrilla y acompañarse de mojo verde o rojo. El queso herreño fresco se emplea en la elaboración de la tradicional quesadilla herreña.
Premios más representativos:
Origen: Isla de El Hierro, Islas Canarias.
Ficha técnica
También podría interesarle